martes, 1 de junio de 2010

TIPOS DE TEXTOS

A) TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Objetividad. Sólo interesan los hechos y la realidad en sí, los sentimientos y la opinión del observador no tienen cabida en esta forma de conocimiento.
2. Universalidad del contenido y de la expresión. El lenguaje de la comunicación científica intenta reducir las diferencias interlingüísticas a su mínima expresión.
3. Claridad expositiva, el lenguaje es un puro instrumento que debe facilitar el acceso a unos conocimientos de gran complejidad por lo general.
4. Búsqueda del máximo nivel de precisión. Esta característica está estrechamente vinculada a la anterior.
5. Revisabilidad del léxico, que debe generar nuevos términos cada vez que la comunidad científica realiza un descubrimiento.
ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1. Predominio de las funciones referencial (objetividad) y metalingüística (revisabilidad), en ocasiones, puede estar presente la función conativa (textos instructivos).
2. Las modalidades discursivas predominantes son argumentación , exposición , descripción e instrucción. Cada una de ellas está en relación con los cuatro tipos básicos de textos científico-técnicos que podemos encontrar:
demostración científica, explicación de conceptos y teorías, descripción técnica, instrucciones técnicas.
3. En función del receptor al que van dirigidos distinguimos: textos especializados y textos divulgativos (en un punto intermedio se habla de textos académicos).
ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS
1. Predominio de la modalidad enunciativa y, por consiguiente, del indicativo , dado el carácter objetivo de lo que se comunica. El subjuntivo queda reducido a la formulación de enunciados hipotéticos. La exhortación aparece exclusivamente en los textos instruccionales.
2. Entre las categorías gramaticales, es especialmente importante el peso del sustantivo . La adjetivación es fundamentalmente especificativa , eludiendo toda subjetividad.
3. Afán de objetividad, la tendencia a la ocultación
del sujetohablante mediante los siguientes procedimientos.
· Uso de oraciones impersonales con “se”, pasivas reflejas y pasivas perifrásticas . Si un metal es sometido a la acción sucesiva de… se observa que ….
· Nominalización . Preferencia por el uso de estructuras nominales en lugar de los verbos en forma personal correspondientes. Es recomendable la ingestión de pequeñas dosis de bicarbonato (en vez de: Es recomendable que ingiera ). Para referirse a proceso se sustituye frecuentemente al verbo por un sustantivo abstracto: Se utilizaron hélices para la sustentación del aparato.
· Uso del plural de modestia . Así: Nos referimos; en lugar de: Me
refiero .
4. Utilización del presente gnómico para enunciar leyes de valor universal: La luz se desplaza a una velocidad de…
5. Con el fin de lograr la mayor claridad, Abundan las construcciones de carácter explicativo.
· Oraciones de relativo. Las crías, que se asemejan a los adultos en el
aspecto, son…
· Incisos entre comas, rayas o paréntesis.
· Coordinadas explicativas introducidas por marcadores del tipo es decir, esto es, a saber.
6. Tendencia, en la medida de lo posible, al párrafo poco extenso y bien
delimitado.
7. En relación con la vocación de claridad de todo texto científico, está la abundancia de marcadores discursivos de carácter lógico (oposición, consecuencia, causa, etc.)
ASPECTOS LÉXICOSEMÁNTICOS
1. Uso del nivel culto del lenguaje y un registro formal.
2. Utilización de tecnicismos que conforman una terminología unívoca y universal (las variaciones de los tecnicismos entre distintos idiomas son mínimas). Algunos procedimientos de creación de tecnicismos son.
· Derivación: intravenoso, sulfato.
· Composición, sobre todo, mediante raíces prefijas y sufijas de griego y latín: cefalópodo, hidrocéfalo.
· Locuciones nominales: trompa de Falopio, longitud de onda.
· Acrónimos y siglas : Láser, ADN.
· Préstamos: scanner, software.
· Especialización de voces del lenguaje común: el yo, resistencia.
· Epónimos: vatio (Watt), galvanizar (Galvani).
3. Uso de lenguajes formalizados o simbologías universales.
4. Uso de un lenguaje puramente denotativo.


B) TEXTOS HUMANÍSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Tendencia a la abstracción: mientras las ciencias trabajan con realidades materiales y hechos observables, las humanidades se ocupan del campo de las ideas y de las obras que estas generan.
2. Carácter especulativo, en el terreno humanístico no existen leyes universales comprobables experimentalmente. El trabajo de estas disciplinas se basa principalmente en la pura reflexión teórica y el
razonamiento lógico.
3. Apertura al debate constante; puesto que, como hemos dicho, no existen verdades absolutas, en estas disciplinas.
4. Presencia de lo ideológico y lo subjetivo, en oposición a la objetividad y la universalidad de las ciencias.
ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1. Funciones del lenguaje : junto a las funciones referencial y metalingüística (fundamentales en todo texto de transmisión cultural) presentan gran relevancia la función conativa (como no se presentan verdades categóricas, el emisor busca nuestra adhesión a “su verdad”); y, en los textos ensayísticos, las funciones expresiva y poética .
2. Modalidades del discurso . Predominan la argumentación y la exposición, que, con frecuencia, aparecen entremezcladas en un mismo texto. En la mayoría de los casos, estas modalidades se ajustan al modelo estructural básico de introducción – desarrollo – conclusión.
En cada caso, no obstante, se opta por diversos modos de progresión temática : inductivo(de lo particular a lo general), deductivo (de lo general a lo particular), problemasolución, causaconsecuencia…
3. Partiendo de la intención del emisor distinguimos dos subgéneros básicos dentro del texto humanístico: el estudio y el ensayo. He aquí sus rasgos diferenciales.
· Unidad temática (el estudio se ciñe a un tema perfectamente acotado) / variedad temática (el ensayo es reflexión pura, como tal es libre para la digresión y el tratamiento de temas e ideas que se presentan de modo imprevisto).
· Actitud objetiva (el estudio es una investigación rigurosa que pretende llegar a unas conclusiones) / actitud subjetiva (el ensayo es un género abierto a la polémica que da una visión personal y, sobre todo, original y creativa de un tema, sin pretensión de imponerla como verdadera).
· Exhaustividad (el estudio aborda el tema desde todas las perspectivas de análisis posibles con el fin de alcanzar conclusiones
definitivas) / el propósito del ensayo es sugerir al lector nuevas perspectivas acerca del tema y provocar la reflexión.
· Precisión terminológica y seguimiento de convenciones metodológicas / estructura libre y abierta, voluntad de estilo
literario.
· El estudio se dirige a un público especializado / el ensayo a todo tipo de publico, busca, por tanto, la sencillez expositiva y la
amenidad, antes que el rigor.
ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS
1. Predominio de la modalidad enunciativa / variedad de modalidades, son frecuentes la exclamación y la interrogación retórica.
2. Tanto el estudio como el ensayo se caracterizan, debido a los temas que tratan, por la abundancia de sustantivos abstractos. Dichos sustantivos son, en ocasiones, neologismos creados mediante los siguientes
procedimientos.
· Derivación sobre adjetivos con sufijos como –idad, lidad, iento, ancia: falsabilidad, asertividad, etc.
3. Predominio de la adjetivación especificativa en el estudio / importancia de la adjetivación explicativa y valorativa en el ensayo.
4. Debido a los contenidos con que trabajan, abundan los verbos de opinión y pensamiento tanto en el estudio como en el ensayo. No obstante, en cada género el verbo presenta sus peculiaridades.
· Preponderancia del indicativo / mayor variedad de modos verbales en el ensayo dado su carácter subjetivo. Se presentan el imperativo y, sobre todo, el subjuntivo en forma de exhortaciones y llamadas de
atención al lector.
· Uso del plural de modestia / frecuente utilización de la primera persona del singular.
· Uso constante del plural sociativo en el ensayo (analicemos, veamos ).
5. Es característica del estudio, la utilización de los procedimientos sintácticos (vid. el texto científico) de ocultación el sujetohablante.
6. Búsqueda de la claridad a través de una sintaxis apropiada (subordinadas adverbiales impropias, construcciones explicativas, periodos breves, trabazón lógica mediante marcadores del discurso, etc.) / el ensayo presenta plena libertad, dependiendo de la intención y voluntad estilística del autor, el texto presentará unas u otras características sintácticas.
7. Presencia de recursos estilísticos del plano morfosintáctico (paralelismos, reiteraciones, etc.) en el caso del ensayo.
ASPECTOS LÉXICOSEMÁNTICOS
1. Presencia de tecnicismos, sobre todo en el estudio, pero también en el ensayo.
2. Abundan las citas literales de textos de otros autores, muchas veces utilizadas como argumento de autoridad.
3. Presencia, en el ensayo, de figuras retóricas argumentativas : preterición, prolepsis, interrogación retórica (vid. el texto argumentativo).
4. Uso de recursos estilísticos del plano semántico (metáfora, símil, personificación,etc.) en el texto ensayístico.


C) TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Esta variedad se manifiesta a través de dos clases de textos.
· Los textos jurídicos, subdivididos a su vez en textos legales y judiciales. Los primeros constituyen nuestro ordenamiento jurídico (Constitución, Estatutos de Autonomía, Leyes, Real Decreto, Orden Ministerial, etc.); los segundos se corresponden con la aplicación de la justicia en los tribunales (demanda, sentencia, recurso, etc.).

-Tendencia a la generalización debida a su carácter normativo, común a todos los ciudadanos.
- Búsqueda de la exactitud y de la claridad.
- Objetividad, necesaria para cumplir la exigencia de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la Administración.

ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1. Las funciones lingüísticas predominantes son la apelativa y la referencial .
2. Relación asimétrica entre emisor y receptor. El Estado o su representante (Rey, Juez, Secretario…) presentan un rango superior a los ciudadanos por estar arrogados de autoridad para ejercer un poder sobre ellos. En este hecho se fundamentan tanto el uso de fórmulas de tratamiento (Magnífico, Excelentísimo, Ilustrísimo), como la excesiva tendencia al cultismo.
3. Las modalidades discursivas preponderantes son la exposición y la argumentación .
4. Existencia de fórmulas y esquemas estructurales fijos e inmutables . Así, la instancia consta siempre de las siguientes partes: encabezamiento con el nombre y los datos del solicitante; exposición de la situación, introducida por Expone: Que; solicitud, introducida por Solicita: Que; saludo protocolario (Es gracia que espera alcanzar de VM., cuya vida Dios guarde muchos años ); fecha y firma; pie, con el título y nombre de la autoridad a quien se dirige el escrito.

ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS
1. Estilo nominal. Superabundancia de adjetivos y sobre todo de sustantivos en comparación con el número de verbos. Este estilo nominal, tiene que ver con la pretensión de exactitud anteriormente mencionada, se manifiesta de tres modos
fundamentalmente.
· Abundancia o exceso de adjetivos en torno al sustantivo sin ningún elemento
conector. Libre uso público gratuito, vacación anual mínima retribuida.
· Nominalización de verbos. Estar en posesión ( en vez de poseer ), interponer una reclamación (en vez de reclamar ).
- Anteposición de adjetivos mucho más frecuente que en el lenguaje común, emparejamientos con sustantivos que llegan a constituir fórmulas estereotipadas. Pública subasta, libre designación, mutuo acuerdo, reconocido prestigio.
- En el empleo de las formas verbales , estos textos presentan abundantespeculiaridades.
· Uso del arcaizante futuro de subjuntivo (sobre todo en condicionales). Si la avenencia no se hubiere conseguido.
· Alta frecuencia de uso de formas verbales no personales. Principalmente, del participio (en construcciones absolutas como: aprobada el acta, transcurrido el plazo ) y del gerundio (el personal que encontrándose prestando servicio militar).
- Sintaxis acumulativa con una clara tendencia a los periodos oracionales largos.

RASGOS LÉXICOSEMÁNTICOS
1. Abundancia de prefijos cultos (anti,extra,infra,
etc.): extrajudicial, infrascrito, supernumerario.
2. Uso de gran cantidad de cultismos y latinismos puros ( Superavit, quórum, mortis causa, habeas corpus) o calcos (prelación, cómputo).
3. Especial concurrencia de siglas y abreviaturas.
4. Arcaísmos: otrosí, proveído, pedimentos, debitorio.

D) TEXTOS PERIODÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. La objetividad es una de las características de la información periodística seria y de calidad; una característica que, frecuentemente, no pasa de ser una simple apariencia que encubre manipulaciones más o menos sutiles.
2. Claridad necesaria para que el destinatario pueda acceder a la información con la mayor rapidez posible, sin necesidad de esfuerzos interpretativos ni relecturas.
3. Concisión. El medio periodístico dispone de un tiempo y un espacio muy limitados; por ello, es imprescindible ser capaz de decir mucho con muy pocas palabras.
4. Variedad temática y, por consiguiente, lingüística. Como mirada a todo aquello que sea noticia, el periódico acoge todo tipo de variedades lingüísticas (jergas, argots, lenguaje científico, de la política, registros de todo tipo).
5. Incorrecciones. Es muy frecuente encontrarse en el periódico con usos erróneos de la lengua. Estos descuidos vienen dados en muchos casos por la rapidez con que han de redactarse las noticias (no olvidemos que un periódico cuenta con un solo día de vida), otras veces por la comodidad que implica determinados clichés, incorrectos pero ya generalizados entre los hablantes. A veces, la incorrección viene dada por el deseo de emplear una expresión pretendidamente culta o técnica.

CARACTERÍSTICAS PRAGMÁTICAS
1. Emisor colectivo conformado por la empresa o grupo que posee el periódico; las fuentes o agencias informativas (EFE, Reuters, etc.); el periodista que forma parte de un equipo de redacción .
2. Utilización de códigos no verbales, que complementan y refuerzan a la palabra.
· Código icónico: fotografía, gráficos, etc.
· Código paralingüístico: tipografía y maquetación (ubicación de las noticias en determinados lugares).
3. Atendiendo a la intención del emisor el periódico se orienta a dos funciones básicas: la información y la opinión . Partiendo de esta base se distinguen tres tipos de géneros periodísticos.
· Informativos: noticia, reportaje, entrevista.
· De opinión: el editorial, artículo de opinión, columna, cartas al director.
· Mixtos: la crónica, la crítica.
4. Predominio de la función referencial en lo géneros informativos. La función conativa presenta gran importancia, y se encuentra de modo explícito (junto a la expresiva ) en los géneros de opinión; pero también en los géneros informativos a los
que se presupone objetividad, a través de manipulaciones de los códigos no verbales (fotografías, titulares, ubicación de la noticia), que pueden pasar desapercibidas a lectores poco avisados.
5. Modalidades del discurso: predomina la narración en los géneros informativos (la noticia es un relato de hechos reales), en el caso del reportaje, la narración suele complementarse con fragmentos expositivos; la entrevista sería un díálogo. los géneros de opinión, por su parte, son eminentemente argumentativos.
CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS
1. Predominio de la modalidad enunciativa.
2. Adjetivación eminentemente especificativa, el buen redactor evita el uso de adjetivos valorativos en pro de la objetividad.
3. Por lo que se refiere al uso de los verbos .
· Abundan los verbos de acción, dado el carácter narrativo de la noticia.
· Uso de la 3ª persona (narrador objetivo)
· Predominio del indicativo.
· Los tiempos más usados son: el pretérito perfecto simple (Los concejales del Ayuntamiento de Madrid discutieron ayer…), el perfecto compuesto (La Audiencia de Barcelona ha condenado a seis meses de cárcel…) y, a veces, el presente histórico (El telescopio Hubble detecta nuevas galaxias…).
· Uso del estilo directo cuando se cita a los protagonistas de la información. Este se usa, a veces de modo muy libre, entremezclado con el indirecto, debido a las limitaciones de espacio: La diputada(…) adelantó que habrá movilizaciones por
parte de más de medio millón de personas afectadas “ por ruido muy superiores a
los máximos recomendados por la OMS”
4. Tendencia a la construcción de enunciados simples; sin alteraciones del orden estándar de sus componentes con predominio de la oración simple, debido al afán de claridad que preside la comunicación periodística.

ASPECTOS LÉXICOSEMÁNTICOS
1. Léxico denotativo , se evitan palabras que impliquen valoración o juicio personal.
2. Ausencia de recursos retóricos que condicionen la interpretación del lector. Esta característica no siempre se cumple en los titulares, como veremos. Su grado de cumplimiento depende también de la línea editorial de la publicación
(sensacionalismo).
3. Uso de clichés y frases estereotipadas, En loor de multitudes, etc.
4. Extranjerismos y neologismos.
5. Cultismos , uso de prefijos y seudoprefijos cultos (extra, super, etc.)
8. El uso de recursos estilísticos queda restringido, como veremos, al ámbito de los titulares.
LOS TITULARES
1. Clases de titulares.
· Según su extensión: amplios (José Saramago consigue el primer Nobel para la lengua portuguesa) o abreviados, que suprimen elementos, el caso más extremo es el estilo telegráfico hispanoamericano, por ejemplo: Pinochet, detenido en Londres. Juez español solicita extradición.
puestos
2. Características lingüísticas del titular.
· Estilo nominal.
· Elipsis de elementos.
· Presencia, en ciertos tipos de prensa, de la función apelativa a través de recursos variados: exclamación, interjecciones, etc.
· Uso de recursos estilísticos sobre todo en los titulares valorativos e implícitos: metáfora, personificación, metonimia, paradoja, hipérbole.

E) TEXTOS PUBLICITARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. En términos generales, la publicidad es un fenómeno social de gran trascendencia y
complejidad conformado por las siguientes características.
El mensaje publicitario crea necesidades en el ciudadano y lo mueve a consumir.
· La finalidad del anuncio publicitario es meramente práctica y mercantil .
· En su intento de persuadir al consumidor y fijar el producto en su memoria, el anuncio suele alcanzar cierta calidad estética .
2. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico , las características del mensaje
publicitario serían.
· Brevedad y condensación . Son mensajes aparentemente sencillos que, en realidad, suelen encubrir abundantes recursos retóricos y estilísticos.
· Máxima economía expresiva .
· Plurisignificación . Suelen utilizarse la polisemia y todos aquellos recursos que realcen los contenidos connotativos y simbólicos .
· Transgresiones de la norma lingüística en todos sus niveles (gráfico, fonológico, morfosintáctico, léxico) con el fin de captar la atención del espectador.
· Tendencia a la reiteración (garantiza la memorización del producto) y a la amplificación del contenido (ponderando las cualidades del producto).
ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1. Emisor colectivo. Detrás de un anuncio se encuentra la empresa fabricante del producto (comunicador) y la agencia publicitaria (codificador), formada por especialistas en saberes de muy diverso tipo (económicos, sociológicos, psicológicos,
lingüísticos, de diseño…).
2. Receptor colectivo y prototípico. Cada anuncio va dirigido a un consumidor potencial, reconocido por los estudios de mercado, en función de cuyas características se crea el mensaje.
3. El canal de difusión son los massmedia
4. Comunicación puramente unidireccional.
5. Utilización de múltiples códigos: lingüístico, iconográfico, kinésico, musical…
6. Predominio de la función apelativa , seguida de la fática (elementos redundantes que garantizan la comunicación y la atención del receptor) y la referencial.
7. Predominio del discurso argumentativo.
8. Elementos estructurales: encabezamiento (frase destacada en tipografía más grande que capta la atención, a menudo presentando un enigma), cuerpo (fragmento más extenso en el que se describe el producto y se presentan argumentos a favor de su compra), eslogan (frase breve e impactante que condensa lo esencial del producto y
fija el mensaje en la memoria del consumidor).
9. Los argumentos que se suelen utilizar son axiológicos , los denominados tópicos
publicitarios : lo económico, lo erótico, el éxito social…
ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS
1. Sencillez sintáctica que busca la máxima concisión y efectividad comunicativa.
· Enunciados breves , se evita la subordinación , cada idea se expresa en un enunciado independiente , este enunciado es a veces un simple sintagma. Un teléfono para cualquier emergencia. Agresión, robo, fuego, heridos,
explosiones. En toda la Comunidad de Madrid. TODOS EN UNO, UNO, DOS. Tfno. 112.
· Elipsis del verbo muy frecuente en el eslogan. HAVANA CLUB, el alma de Cuba.
· Acumulación de adjetivos con valor atributivo en el eslogan, algo que también contribuye a la condensación máxima. Nuevo Sköda Felicia. Grande. Resistente. Económico.
2. Uso constante de la 2ª persona gramatical en apelación al espectador. Dependiendo del público al que el anuncio vaya destinado, se utiliza la formula de tratamiento más apropiada.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Miguel Castro.

F) EL TEXTO LITERARIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Definimos la literatura como creación artística mediante la palabra . En consecuencia, el texto literario es una obra de arte que, como tal, presenta las siguientes características.
· Ausencia de un sentido único. Todo texto literario está abierto a múltiples interpretaciones que dependen, entre otras cosas, de la subjetividad y las experiencias del lector. Cada lectura es una recreación
en la que el lector enriquece el texto añadiendo sus interpretaciones de éste.
· Perdurabilidad e inalterabilidad . En literatura, a diferencia de lo que sucede con el lenguaje no literario, la forma es tan importante como el contenido. La forma del texto literario también significa y es por ello indisociable del
contenido.
· Carácter autónomo y ficcionalidad. El texto literario, aun en sus manifestaciones más realistas, crea un universo poblado por personajes ficticios y regido por leyes propias.
· La obra literaria carece de una finalidad práctica inmediata.
· Connotación. En el texto literario el autor selecciona, con frecuencia, las palabras teniendo más en cuenta su poder connotativo que la denotación.

ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1. Emisor preferentemente individual (autor).
2. Receptor múltiple e indeterminado (lector).
3. Comunicación diferida. La escritura y la lectura se producen en contextos diferentes, en ocasiones, muy alejados en el espacio y en el tiempo. Este hecho suele afectar a la comprensión e interpretación de la obra. Así, en el caso de textos muy lejanos en el tiempo (medievales, por ejemplo), suele ser necesario que el lector posea unos
conocimientos de partida, acerca del momento histórico y la sociedad en la que se produjo la obra, para poder comprenderla y disfrutar de su lectura.
4. Primacía de la función poética, a través del uso de determinados recursos estilísticos,
el emisor pretende que el receptor se fije y disfrute de las características formales del mensaje.
5. Existencia de un código literario y unas estructuras , consagradas por la tradición, que los autores tienen en cuenta cuando crean sus obras: géneros y subgéneros , formas de expresión (verso , prosa ), modalidades discursivas, métrica , tópicos . (
PLANO FÓNICO: ver libro de texto

PLANO LÉXICOSEMÁNTICO: ver libro de texto

Es necesario dividirlo en géneros y sus subgéneros: lírico, épico-narrativo, dramático..